Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11183
comentario politico semanal

La coalición, fortalece las posibilidades

El PJ está dispuesto a todo para ganar y desesperado por la pérdida de votos. Harán lo que tengan que hacer por supervivencia. La oposición debe estar preparada y librar la lucha del cambio con la misma fuerza pero no por desesperación, no por un cargo sino por la encomienda de una sociedad, cansada de los abusos y la violación de derechos

La convención de Juntos Por Formosa, aprobó ir  en las próximas elecciones, en una lista consensuada con la "peronista disidente", Gabriela Neme. El aparato del “cristinismo” local, encabezado por Gildo Insfrán, tendrá que repartir “mucha platita”, para recuperar los votos perdidos en las PASO.

“Hagan lo que tengan que hacer” es la orden bajada desde el quinto piso para que todo el aparato del PJ gildista- cristinista se despabile y salgan literalmente a comprar el voto. Como sea el oficialismo provincial tiene que mejorar la pérdida de votos evidenciada en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El propio Insfrán, al verse expuesto sobre todo en las redes sociales, enojado, frustrado, fuera de sí en una sucesión de actos públicos, inaugurando escuelas,  atacando a todos y todas, hizo lo que ha hecho durante un cuarto de siglo, reconvertirse o reinventarse.

En las últimas inauguraciones se mostró sereno, equilibrado y hasta ensayó unos pasos cuando una batucada tocaba en uno de los tantos actos partidarios del gobierno, con recursos públicos.

Mientras ha acusado recibo que el perfil que debe mostrar es otro, su candidato principal no “prospera” y parece superado por no poder repuntar por sí mismo, aunque más no sean un par de puntos.

 

Deslices del candidato

Ramiro Fernández Patri, en un acto donde inauguraban una escuela en la localidad de Pozo del Tigre se confundió y habló de Palo Santo, antes había dicho que inauguraban la escuela 3197 cuando en realidad el gobierno de Insfrán en siete periodos de gobierno o 25 años en el poder, llevan 1400 escuelas. Tras cartón y para exponer un estrés por la marcha de la campaña, habló del tornado en esa localidad en el año 1910 cuando en realidad fue en 2010.

Es obvio que el escenario político, donde desde el primero al último militante del Frente de Todos o el cristinismo, daba por descartado un escenario mucho mejor en el país respecto de los votos, a mitad de la gestión del presidente de Cristina Kirchner, se ha encontrado con un mapa político distinto y totalmente adverso en la mayoría de las provincias, lo que anticipa los mismos o peores resultados en noviembre, salvo que sobrevenga “alguna magia".

Los hermanos limítrofes

Los formoseños le pasaron factura al eterno residente del quinto piso por los abusos en Pandemia y perdió cerca de 75 mil votos respecto de la última elección de medio término, también  “el candidato” no repunta, no debate y empieza a mostrar fatiga en la campaña.

En efecto, el veterano conductor, salió a patear la provincia para vender a su candidato a como dé lugar y en esto comprometió a todos los intendentes, la militancia, los empleados públicos y todo aquel que tenga la más mínima vinculación con el estado provincial.

En el medio como quien no quiere la cosa, negoció la apertura de fronteras para que los votantes paraguayos puedan venir sin grandes dificultades a aportarle varios puntos al candidato oficial. Algo que pasó de todas maneras con las fronteras cerradas pero no tan cerradas.

 

El FMI también colabora

 

Desde el edificio de la calle Belgrano, están siguiendo la misma estrategia del gobierno nacional que destinó, en medio del golpe institucional de Cristina, un DNU para tener la disponibilidad de nada menos que de 4 mil millones de dólares del Banco Central (enviados por el FMI), para afrontar los pagos de diversos vencimientos de la deuda y los incorporó al presupuesto 2021.

Sin embargo la manipulación de estos fondos millonarios causó inmediatamente la reacción de diputados de la oposición que manifiestan que parte de ese dinero iría a la campaña del Frente de Todos.

Viejas costumbres

En Formosa, desde siempre, los recursos públicos de la provincia se utilizan para la campaña de los candidatos oficialistas pero esta vez, no debe faltar un lugar o rincón en todo el mapa, donde no haya un malgasto profuso de dinero para “comprar” voluntades.

Han empezado con fiestas multitudinarias del día del estudiante, recitales, festivales, reparto y más reparto, torneos de cuanta disciplina deportiva haya. Estarían por entregar viviendas, abandonadas hace años y refaccionadas para la ocasión, la repartija es interminable.

Y en esta alocada lluvia de recursos públicos para recuperar votos, si los fondos no llegan del quinto piso, los intendentes y el que fuera (léase testaferros y proveedores) deberán meter las manos en sus bolsillos para financiar lo que tenga que financiar. La gente tiene que estar contenta a como dé, aunque la alegría solo dure hasta que termine la campaña.

En el camino con el COVID vigente y amenazante los protocolos sanitarios se han dejado de lado, solo se persigue a los comerciantes del centro, para no perder la costumbre de las contravenciones y la persecución.

Testigos “truchos”

Como si no fuera poco todo lo que ha sucedido en un año y poco más de cinco meses, hasta la llegada de las elecciones, con los abusos de un estado policíaco, una investigación periodística expuso algo que amenaza con expandirse como la erupción de un volcán.

Guido Marcelo Kujarchi y de Raúl Miguel Ruiz, fueron descubiertos como testigos profesionales de la policía de la provincia de Formosa. Kujarchi figura como testigo de actuación en 179 causas penales, y al remisero Ruiz, que aparece en 351 expedientes.

Pero no son los únicos testigos recurrentes en muchas causas armadas a referentes de la oposición o que han participado en la protestas por los abusos policiales. En total hay en una investigación acotada en el tiempo, 1832 causas penales que tramitan en los tribunales de Formosa con testigos “plantados” por la Policía, lo que representa un verdadero escándalo, porque pone en evidencia que no existe la seguridad jurídica y el debido proceso en la provincia.

Estado policial

Una de las causas emblemáticas que fue tramitada en razón de la brutal represión de la policía de Formosa, el viernes negro, tiene a estos testigos dando fe de situaciones en las cuales obviamente no habrían podido estar, salvo, y esto es lo grave, por las afirmaciones de la jueza  de la causa, Laura Karina Paz,  que da por válidos los testigos truchos y lo que ellos acreditan con sus firmas, en varias oportunidades, falsificadas a su nombre.

De cerca de 110 detenidos en esa jornada de una violencia institucional nunca vista en la provincia, solo cinco quedaron vinculados a la causa por Intimidación Pública, Instigación a cometer delitos, Resistencia contra la Autoridad, Lesiones Leves, Graves, Daños y ellos son Marcelo Ocampo, referente de los comerciantes, Agustín Rojas, referente de los libertarios, Maximiliano Galarza, periodista de Radio Fantasía e Iván Pablo Timczyszyn por las mismas causas. Lo curioso del hecho, es que el último referente de jóvenes libertarios, Pablo Timczyszyn, no estuvo en la marcha porque aparentemente se encontraba detenido ¿Cómo podría estar involucrado?

 

Tendrán que rendir cuentas

La salvaje caza que realizaron los uniformados por las calles del microcentro de la ciudad de Formosa, tuvo enfrentamientos por cerca de 5 horas y por lo que determina la jueza, solo 5 de 110 personas tendrían relación con los delitos investigados. El resto que fue detenido, menores y padres y sin que sus familiares tuvieran información sobre su paradero, recorriendo comisaría tras comisaria hasta horas de la madrugada del otro día, fueron detenidos de manera ilegal.

Cuando la opinión pública creía que echarían a toda la cúpula policial y al propio Ministro de Gobierno, Jorge González, el gobernador haciendo gala de una gran soberbia e impunidad los mantuvo en su cargo sin que hasta ahora hayan avanzado las denuncias por vejaciones, torturas, apremios, privación ilegítima de la libertad y otros delitos.

Hoy Gildo baila batucadas, manda a los punteros VIP a comprar los votos y está totalmente ausente del funcionamiento, bajo su padrinazgo de González, de una policía desprestigiada, sospechada, denunciada e ineficiente para brindar el único servicio que deberían prestar, la seguridad pública.

En las últimas horas, el bloque de la oposición en la Legislatura, envió un pedido de interpelación para el Ministro González, advirtiendo no solo la utilización de testigos “truchos” en miles de causas por parte de la policía sino el “espionaje” ejercido sobre referentes de la oposición, comerciantes e inclusive la prensa, para el armado de causas.

Cerca de un acuerdo

En las últimas horas se formalizó el ofrecimiento del Frente Juntos Por Formosa Libre que lleva como candidato al Dr. Fernando Carbajal a diputado nacional, a la Dra. Gabriela Neme del Frente Estamos con Vos para confluir en una lista consensuada para la legislatura provincial.

De los siete lugares que se negocian, cuatro lugares serían para candidatos de la UCR, uno para el candidato del PRO y dos para el Frente Estamos Con Vos por lo que se descarta que en las próximas horas, se cierren las negociaciones, más allá de las disconformidades en ambos frentes.

Los análisis políticos respecto de la mecánica de la negociación quedarán para la anécdota porque hoy la oposición tiene una preocupación más grave y es la Ley de Lemas por un lado y los cerca de 70 sublemas del oficialismo que deberán enfrentar por el otro.

Si bien, la madurez política de la oposición no estuvo a la altura de aquellos que les dieron entidad a las marchas y resistieron la violación de derechos, hoy estos mismos esperan que hagan lo mejor que puedan para llegar juntos y proyectar una imagen de cohesión.

Porque la gente los necesita, porque es un momento de inflexión en el poder de Insfrán y porque el aparato del PJ, está dispuesto a todo para ganar y desesperado por la pérdida de votos. Si los resultados son malos para el oficialismo, aquellos que sean responsabilizados perderán todo lo que tienen, por lo que irán a disputar las elecciones en razón de su supervivencia.

La oposición debe estar preparada y librar la lucha el Cambio con la misma fuerza pero no por desesperación, no por un cargo, sino por la encomienda de una sociedad, cansada de los abusos y la violación de derechos.