Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11002
comentario politico semanal

Esto recién comienza   

Los que no tienen miedo. Gildo Insfrán enfrentó en la previa a dos candidatos que le van a dar pelea, hasta en el “geriátrico”. Los decididos postulantes, Gabriela Neme y Fernando Carbajal, examinan una coalición para ganar.

La debilidad y el vaciamiento de poder al que han sometido al presidente, Alberto Fernández, por iniciativa de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, lo ha dejado, tan solo con la investidura presidencial pero ajeno a su propio gabinete.

El presidente de la Nación, no tiene incidencia alguna sobre los ministros que les han acomodado desde el edificio Patria, donde reside la verdadera dueña del poder, del poder pero no de los votos.

Después de la estrepitosa derrota en todo el país, CFK montó en cólera y pidió otro gabinete, el presidente se hizo el duro pero terminó claudicando más temprano que tarde porque sabía que Cristina tenía razón, “Yo te puse ahí”.

Ahora tiene rodeada la oficina por inmorales y sospechados. Desde Manzur hasta Aníbal Fernández le han creado una AFI (Agencia Federal de Inteligencia) al propio presidente de la Nación dentro de la casa de gobierno.  

Cualquier decisión que tome la deberá consultar con los “apretadores” oficiales de la vicepresidenta.

El “kirchnerismo unido”, puede ser vencido

El golpe institucional terminó tan rápido como había comenzado y lo saleroso es que  todos los ministros de La Campora, que pidieron su renuncia siguen en sus puestos pero con una ineficacia e insuficiencia que la opinión pública se preguntó ¿cuál era la función que cumplían cuando presentaron su renuncia?

La hecatombe de las PASO, para transformar el mapa de la República Argentina de amarillo, le pegó de lleno a la “jefa” porque lejos de mantener por años la impunidad tan deseada con una mayoría propia en el Congreso terminó en un abismo al caer desastrosamente en las elecciones del domingo con todos sus candidatos.

Ahora la justicia, que funciona según los tiempos políticos, avanza en las causa que podrían llevarla del edificio Patria a un pabellón de Ezeiza, tan conocidos por los funcionarios kirchneristas.

El gildismo no sabe lo que es perder votos

Fronteras adentro, el barbado lagunense no puede digerir que con toda la plata de recursos públicos que se ha gastado para la campaña de los candidatos del Frente de Todos en Formosa, hayan sacado solo un 48%, empieza a comerse las uñas sin entender bien lo que ha pasado.

De entre casa, está fue por lejos,  la peor elección de Gildo Insfrán, un 20% menos que anteriores elecciones y cerca de 75 mil votos fugados, que luego los amanuenses del eterno residente del quinto piso, trataron de minimizar.

El gildismo no sabe de malas elecciones y no puede digerir  el 48% de sus candidatos en las PASO o que han perdido porcentajes de votantes en muchos municipios de la provincia e inclusive que con los porcentajes sumados de la oposición, hay un empate técnico.

A levantar lo perdido

Insfrán aprovechó un acto multitudinario para relanzar la campaña que ya ha relanzado tres o cuatro veces y esta vez la concretó con una comilona multitudinaria con la excusa del aniversario del PAIPPA.

Hizo pasar a los candidatos como si fueran escolares, los acomodó un poco más adelante y los volvió a presentar.

Aclaró nuevamente que ninguno de ellos está como candidato por mérito propio sino por el modelo y los mandó a sentarse al lugar donde estaban.

La humillación hacia los candidatos fue casi la misma que luego utilizara CFK para humillar nada menos que al presidente, haciéndole acordar que él estaba en ese lugar por ella.

Insfrán, descontrolado por el resultado de las PASO trató de “zánganos” a los porteños: "Dicen los porteños que no saben ni siquiera lo que es plantar una planta de lechuga y nos quieren venir a indicar a nosotros lo que tenemos que hacer. Ellos los zánganos que viven del esfuerzo y del trabajo del todo el pueblo argentino”.

Ni bien el ataque del gobernador se viralizó en todos los portales del país, las respuestas no se hicieron esperar.

Le recordaron a Insfrán que Formosa es una provincia subsidiada que vive del 94% de los recursos de coparticipación, que solo el 6% es aportado por la provincia. Que además aporta menos del 1% a la recaudación tributaria nacional, que por otro lado está cerca del 0% de comercio exterior tomando en cuenta la exportación a nivel nacional.

Además le recordaron a Insfrán que tiene 167 empleados públicos por cada 100 trabajadores privados y no dudaron en afirmar que el porcentaje de empleados públicos coincide con el porcentaje de voto que obtiene (hasta el último domingo) desde hace varias elecciones.

Marche un nuevo ministro

En el acto estaba presente el entonces Ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Luis Basterra, que horas después viajaba hacia Buenos Aires, sin saber que sería una de los expelidos por la propia Cristina Kirchner y reemplazado por el ultra K, Julián Domínguez.

A razón de verdad, Basterra no tuvo gestión alguna desde el ministerio y se dedicó solo a hacer propaganda del “modelo formoseño”. Todas las políticas aplicadas desde su cartera fueron decididas también desde el instituto Patria por lo que su paso por el Ministerio fue tan improductivo como el resto de los funcionarios de La Cámpora, solo que a él lo renunciaron de manera indeclinable.

 

Hasta que aclare

Ante los acontecimientos, el propio Insfrán guardó silencio y ordenó a todos sus funcionarios hacer lo mismo. Lejos quedó su amistad con el presidente, Alberto Fernández y los conceptos vertidos hacía unas horas en General Belgrano respecto de sus políticas públicas.

Aparecieron los primeros apoyos manifestados por algunos mandatarios de la Liga de los gobernadores y otros funcionarios pero el eterno residente del quinto piso no dijo “esta boca es mía”.

Horas más tarde se reunió con los intendentes para decirles sin tapujos que eran directamente responsables por los malos resultados en las PASO en toda la provincia, mientras la crisis política seguía a nivel nacional.

Pero lo importante es resetear la campaña y tratar con todo el aparato de modificar los resultados de este domingo, donde casi la provincia también se tiñe de amarillo.

No reconocer errores

Ni por un solo segundo hubo autocríticas, ni reflexiones respecto del voto castigo, o todo lo que implicó más de 1100 muertos por la pandemiala falta de vacunas,  los abusos policiales, la persecución judicial, las violaciones a los derechos humanos, los centros de hacinamiento y tantos otros ataques a la población civil.

Nuevamente el patrón del norte confía en que en las legislativas de noviembre, la ley de Lemas y los interminables sublemas harán lo suyo para consolidar el fraude de esta norma tramposa y todo volverá a la normalidad.

Pero lo cierto es que por primera vez se siente inseguro de las urnas y apelará a lo que tenga que apelar para no abandonar el poder nunca jamás.

Insfrán recién este sábado viajó con el gobernador del Chaco, cuando ya Cristina había consolidado el comité de censura de Ministros del propio, Alberto Fernández. Seguro, el eterno residente del quinto piso hizo lo que sabe hacer siempre, ir a lo que más le conviene, sin ponerse en riesgo él o el dinero que le llega para mantenerse en el poder sometiendo a los formoseños.

 

Pequeño esfuerzo

El Dr. Fernando Carbajal del Frente Junto por Formosa Libre y la Dra. Gabriela Neme del Frente “Estamos con Vos” se reunieron de manera tardía el día viernes, cinco días después de las PASO a conversar sobre una alianza.

Dijeron que están conversando sobre las coincidencias y que no hablaron de cargos pero lo que está precisamente trabando un acuerdo son los cargos para la Legislatura Provincial.

Se disputan 6 lugares que podrían llegar a ser más si los votos crecieran en noviembre y no hay acuerdos para una lista en común donde dos lugares serían para la Dra. Gabriela Neme y cuatro para el Dr. Carbajal.

Condicionados por la presión de sus propios frentes, el Dr. Fernando Carbajal tiene que poner orden entre las ambiciones de quienes dentro de su partido generan intrigas a corto plazo y que no quieren saber nada de frentes  porque esto acotaría los lugares a diputados provinciales.

La “pecera” más difícil

Por otra parte, la Dra. Gabriela Neme, examina con lograr más votos peronistas, también con condicionamientos por parte de su armado de ir solos para tener más espacio en los cargos.

Hasta el momento no hay un frente común pero si un punto en común de conflicto: los cargos en la legislatura. Aún si se esfuerzan en llevar la atención de la opinión pública hacia otro lugar.

 

Lo indiscutible es que la gente está esperando un gesto, está agotada por todo lo vivido en la pandemia y pretende una cualidad diáfana de los nuevos referentes de la oposición, que si especularan con los viejos hábitos, en los cuales parecen estar encerrados, repetirían errores de aquellos a quienes han venido a renovar.

Todavía queda tiempo para cerrar un frente, pero solo con renunciamientos.

La excusa del 2023 no es suficiente, el momento es ahora.

Cada uno deberá proteger lo alcanzado, pero algo es seguro, deben decirle la verdad a la gente, que les confió su voto.