Se realizaron más de 200 estudios en Laguna Blanca
El Dr. Hugo Aveiro, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y jefe del Subprograma Provincial de Cáncer de Mama, informó que desde la jornada del miércoles se acercaron más de doscientas mujeres a realizarse el estudio mamográfico en el camión sanitario del Ministerio de Desarrollo Humano.

El Dr. Hugo Aveiro, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y jefe del Subprograma Provincial de Cáncer de Mama, informó que desde la jornada del miércoles se acercaron más de doscientas mujeres a realizarse el estudio mamográfico en el camión sanitario del Ministerio de Desarrollo Humano.
“Estamos en Laguna Blanca desde el día miércoles, primero estuvimos en la colonia La Primavera, luego atendiendo la demanda en la ciudad de Laguna Blanca y ahora llegaron personas desde El Espinillo. Estamos trabajando muy contentos con una muy buena respuesta de la gente, ya tenemos más de 200 estudios para analizar, es hermoso tener esta posibilidad de acercar el servicio a la gente”, comenzó el especialista.
En este sentido, destacó que en Formosa, la concientización y la lucha contra el cáncer de mama es una política de Estado, ya que “el Dr. Gildo Insfrán le dio esa impronta, esa importancia y hoy podemos decir que el trabajo de hace diez años está dando sus frutos”.
Salvar vidas
“La población blanco nuestra es de 65 mil mujeres, personas de 40 a 80 años que sí o sí se deben hacer los estudios. Nosotros, de esa cantidad, pudimos ver a 15 mil mujeres y de ellas logramos bajar las muertes que en caso de no haberse controlado se hubieran producido; bajamos las muertes de manera considerable y esto es una prueba que estos programas continuados en el tiempo ofrecen una respuesta”, recalcó Aveiro.
También enfatizó en que además “se ahorra costos, ya que al estar avanzada la enfermedad cuesta mucho dinero su tratamiento y el costo social es muy grande: Ahorramos costos y ahorramos vidas humanas”.
Trabajo integral
Por otra parte, el especialista explicó que “todo comienza con el trabajo del camión, pero el sacar la radiografías es una parte, después tenemos que revelar los estudios, imprimirlos, informarlos y avisar a la persona en la que notamos alguna anomalía que se acerque y así podemos realizar el seguimiento del caso”.
“Nosotros la contactamos si vemos algo que nos llame la atención así ingresa al programa”, aseveró.
Chequeos todo el año
Por su parte, Aveiro remarcó que los chequeos deben realizarse una vez al año, y que en el Hospital Distrital n° 8 del barrio Eva Perón funciona el Subprograma Provincial de Cáncer de Mama durante todo el año: “allí atendemos a la gente de manera rápida y con todo el cariño, tratamos de contener integralmente a la gente”.
“Además, al ser una política de Estado provincial, en toda la provincia los hospitales cuentan con equipos mamográficos, y también en el sector privado tienen mamógrafos sofisticados y muy buenos. Lo importante es que las mujeres sepan que deben concurrir periódicamente a su ginecólogo, por lo menos una vez al año”, agregó.