Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10877
Senador nacional por Formosa de JxC

Naidenoff: “Ha habido una fuerte sanción social: se castigó la soberbia del gobernador y del Consejo del Covid”

Luis Naidenoff, senador nacional por Formosa de Juntos por el Cambio, jefe del interbloque en el Cámara Alta del Congreso, opinó sobre las consecuencias que han tenido las elecciones PASO 2021 este último domingo y reflexionó que “ha habido una fuerte sanción social: se castigó la soberbia del gobernador y del Consejo del Covid”. Criticó la gestión de la pandemia y abrió el paraguas respecto a una posible creación de un frente unificado de la oposición. “No quiero generar falsas expectativas en la sociedad”.

Luis Naidenoff, senador nacional por Formosa de la UCR-Juntos por el Cambio

Tras la dura derrota del Frente de Todos en la casi totalidad del país, el senador nacional por Formosa de Juntos por el Cambio y jefe del interbloque en el Senado; Luis Naidenoff, hizo una lectura sobre lo que aconteció tanto a nivel nacional como en la particularidad de Formosa.

Respecto a lo que ocurrió en la provincia, sentenció que “ha habido una fuerte sanción social: se castigó a un gobernador que actuó con soberbia, a funcionarios que pensaron y se creyeron que son dueños de las vidas de todos, al Consejo del Covid; se plesbicitó al gobierno en la gestión de la pandemia con dos variables: la salud y la economía con resultados desastrosos; y ese fue el mensaje de este domingo en las urnas. Tienen que cambiar el rumbo, este modelo no va más”.

Para Naidenoff, si bien el oficialismo ganó en toda la provincia, lo cierto es que “ha perdido 20 puntos, más de 74 mil votos en dos años y eso es muchísimo teniendo en cuenta sus valores históricos en la provincia, si no aprenden a leer este mensaje que le ha mandado la gente, van a perder. Y nosotros tenemos que estar a la altura de lo que demanda la gente, porque estamos preparándonos y vamos a ser gobierno en 2023”.

Criticó la gestión que se hizo con la pandemia en la provincia, aduciendo que “se dedicaron a perseguir a las personas, a castigar a los comerciantes. La primera señal que tiene que mandar el Gobierno de Insfrán es dejar sin efecto todas las sanciones económicas contra las personas, porque a nivel nacional desde marzo a julio de 2020 cuando había más de cien mil infracciones hacia los ciudadanos, en Olivos, ellos estaban de fiesta; hicieron las leyes para otros y no para ellos. La gente se hartó de eso”.

No crear falsas expectativas


Al ser consultado por un posible acuerdo entre la otra parte de la oposición que ayudó a disminuir el caudal de votos del gildismo en estas PASO, el frente Estamos con Vos, que encabezó la concejal capitalina Gabriela Neme, el legislador nacional se mostró cauto. “No quiero crear falsas expectativas en la sociedad porque después se genera un descontento muy grande. Y no sirve decir que está todo bien, juntarnos si después no firmamos un compromiso real ante la sociedad donde ponemos por sobre todas las cosas la construcción de una política con un acuerdo programático que esté pensado en mejorarle la vida a la sociedad. Si después priman las mezquindades o las ambiciones propias, entonces no sirve y así la gente volverá a castigar. Somos conscientes de que podemos converger en un espacio porque si hay algo que tenemos en claro es que somos y estamos muy lejos de lo que representa (Gildo) Insfrán, de lo que representan sus intendentes porque aplican los mismos mecanismos para gobernar y de algunos de sus funcionarios. Pero tenemos que ser cautos. Yo quiero dejar en claro que acompaño a Fernando (Carbajal), porque el hombre es serio, porque tiene convicciones y estoy convencido que será un gran articulador para generar acuerdos”.

Por último, Naidenoff se refirió a la posibilidad de que en noviembre se repitan los resultados de estas elecciones primarias, y anticipó que “por primera vez tendríamos un Senado donde se pueda discutir, donde el oficialismo no tendrá la última palabra y se tendrá que sentar a negociar y escuchar, como debe ser para fortalecer a la democracia”.

(Con información de Radio Uno)