Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10857
No habrá más largas conferencias

Se terminó: el Gobierno levantó el Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19

¿Señal de enojo? ¿Castigo para alguien especial? ¿O la situación sanitaria lo justifica? Lo cierto es que desde hoy se levantan las conferencias habituales del Consejo de Atención Integral a la Emergencia que comenzó allá por marzo del 2020. En su parte número 551, el órgano encargado de todo lo atinente a la pandemia, anunció que no habrá más esta  modalidad de comunicación y solo será a través de informes escritos.

En marzo de 2020 se constituía como tal el Consejo de Atención Integral a la Emergencia con una suerte de intercambio de información sobre la pandemia entre el Gobierno, la prensa y la ciudadanía. Pero con el correr del tiempo derivó en otra cosa.

Las PASO comienzan a mostrar los primeros cimbronazos de una cuestión que no puede disimular el Gobierno provincial. Ganó, pero perdió un caudal de votos impresionante y no llegó al 50%. Uno de los “mariscales” de la derrota, un protagonista innecesario: el ministro Jorge Gonzaález al frente de un Consejo de Atención Integral a la Emergencia que hacía más política que otra cosa en el último tiempo, hoy ha sido “cortado”. Es que el organismo dejará de hacer la puesta en escena de conferencias de prensa y solo comunicará la información sobre la pandemia a través de sus medios oficiales y redes sociales. No habrá más monólogo.

En el parte de prensa número 551 del Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19 “Dr. Enrique Servián” y estratégicamente pensado, hablaron solamente el ministro de Economía, Jorge Ibáñez –que las veces que ha estado mostró ser un funcionario a la altura del lugar que ocupaba en esa mesa- y el ministro de la Comunidad a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez.

Fue precisamente este último, quien comunicó que “atento a las condiciones epidemiológicas alcanzadas en la provincia, los partes informativos diarios seguirán comunicándose por las redes oficiales del Gobierno y por los distintos canales de televisión y las radios de la red de medios oficiales; las conferencias serán solamente cuando deba comunicarse una decisión del Consejo de Emergencia o bien, cuando la situación sanitaria así lo requiera”.

Asimismo, previamente, el ministro Ibáñez informó que la provincia alcanzó su nivel más bajo de dispersión geográfica de la incidencia del virus por población, permitiéndole pasar a la categoría de “riesgo medio”.

Llamativamente, y en el último día en que se dará este formato –al menos de manera habitual- de conferencias, no hubo preguntas de los periodistas ni tampoco de los usuarios que estaban siguiendo la transmisión.

Y sin dudas, llamó la atención o no, de la ausencia del ministro Jorge González, uno de los que ha sido señalado como principal hacedor de esta “derrota” para el Gobierno.