Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10611
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Lidiar contra la pandemia y el virus

Con recursos millonarios del oficialismo, al gobernador no le importa, al parecer, seguir cayendo en su imagen respecto de la intención del voto. ¿Estará Insfrán tan seguro que tiene los votos cautivos para repetir porcentajes de otras elecciones a pesar de un maltrato continuo de los ciudadanos durante un año y medio?

Juventud rebelde: Por primera vez en un cuarto de siglo, el 5 de marzo, Gildo Insfrán fue duramente cuestionado por valerosos jóvenes. En manos de ellos y con sus votos, está la continuidad del virus o de la pandemia.

A la falta de debates entre candidatos se le suma la soberbia de continuar con decisiones que continúan perjudicando directamente a una gran masa de formoseños que dependen del estado y a su vez de la obra social más numerosa intervenida por el gobierno.

El IASEP (Instituto de Asistencia Social del empleado público) hoy se encuentra en un franco y abierto proceso de recortes, encabezado por el Dr. Claudio Samaniego que no solo ha logrado en el corto tiempo de su intervención, que cada vez los afiliados tengan menos servicios sino que ha profundizado la falta de remedios y si esto no fuera suficiente,  ha aumentado los valores de las ordenes médicas en un 20% para mantener conformes (un poco), a los prestadores médicos privados.

Los distintos nucleamientos médicos que representan a clínicas y sanatorios privados, no van a abrir la boca para quejarse porque el daño podría ser mayor que la baja rentabilidad en las prestaciones.

Cambiaron el color de la orden médica de rosado a celeste y sin comunicar fehacientemente dejaron a los afiliados con papeles sin valor. Eso si, se podía presentar una nota pidiendo la devolución de las órdenes del color inválido para que le restituyan el dinero y después rezar para que su nota llegue a alguna dependencia para que le reintegren su dinero. El plazo vencía el 31 de agosto.

 A partir de  este mes de setiembre, de no mediar acuerdo con los anestesiólogos, los afiliados de la obra social deberán abonar en forma particular los servicios médicos de los profesionales anestesistas.

Los dólares escasean

Por otra parte  la obra social paga en pesos, insumos por ejemplo de anatomía patológica y citología que son de origen importado y entre las obras sociales que no reconocen, sobre todo la inversión médica para un correcto diagnóstico esta precisamente el IASEP.

La provincia de Formosa padece, según publicaciones médicas, de cinco grandes grupos de dolencias físicas en su población: accidentes y siniestros viales, dolencias del corazón y neurovascular, dolencias del metabolismo y enfermedades oncológicas en niños y adultos con mayor prevalencia en mujeres que hombres.

Para el caso, si el cáncer es detectado en forma temprana hay esperanzas de sobrevida pero con un diagnóstico tardío mata a los seres humanos.

Hay que recordar que los pocos odontólogos que atienden con el IASEP por su parte deben utilizar los insumos como delantal, guantes, barbijos, protector, entre otros y terminan cobrándoles cerca de 700 pesos a los afiliados por estos elementos.

Actualmente como si todo esto y muchas otras cosas más, no fueran suficientes, las filas en la sede del Barrio San Miguel tienen alrededor de 4 horas de espera con filas que dan vuelta a la manzana, en la sede de la calle Moreno no se autorizan órdenes médicas y solo se venden las mismas. Hay otra sede en el Circuito Cinco pero la gente por la mala atención se concentra en la sede del Barrio San Miguel.

La amenaza electoral

El gobierno de Gildo Insfrán sacó a la calle a todos, no solo los candidatos sino cada uno de los intendentes y cuanto puntero estuviera cómodo en su casa para salir de manera masiva a repartir los votos del candidato oficial, que sigue sin repuntar en las encuestas.

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nunca fueron una preocupación del eterno residente del quinto piso pero el horizonte de una mala elección nunca estuvo dentro de sus especulaciones. El candidato podía ser el peor pero jamás la palabra derrota estaba dentro de las posibilidades manejadas desde el gildismo.

Ser el dueño del aparato, le brindaba tranquilidad al oriundo de Laguna Blanca y de hecho así viene pasando elección tras elección desde hace un cuarto de siglo sin que importara el candidato, solo el empuje de la plata fluyendo y los punteros bailando detrás de la plata con su gente.

Decretos ridiculizados

Pero llegó el coronavirus y los excesos del séptuple gobernador en razón de la pandemia reconfiguraron a los formoseños por las malas políticas sanitarias que se aplicaron, equipando más a la policía de la provincia que a los propios hospitales y modificando leyes para resolver de manera exprés todas las contravenciones y causas penales a manera de ejemplo.

La sociedad civil sufrió restricciones que llevaron a más del 50de los comercios a la quiebra, las asistencias solo fueron para algunos, los impuestos se siguieron cobrando pero lo peor de todo es que los resultados fueron los peores. Más de 1100 formoseños fallecieron.

Aun así lo que sigue golpeando y fuerte a la sociedad es como, no solo el gobierno nacional con el presidente a la cabeza se ha burlado de las leyes por ellos mismos impuestas sino también el propio gobernador Insfrán, quien a razón de no tener la certeza de otras elecciones respecto del triunfo sencillamente viola las normas, por las cuales ha procesado, encarcelado y hasta perseguido a miles de formoseños, para permitir los multitudinarios actos gildistas con el acarreo de militantes.

 La impunidad y los privilegios

La frontera del absurdo ha sido atravesada por los intendentes de localidades como Ingeniero Juárez o Las Lomitas que resolvieron levantar la Fase 1 por los contagios de COVID 19 desde el 31 de agosto hasta el 6 de setiembre para permitir la visita de la lista oficialista y convocar masivamente a un acto político. Después seguramente volverán al ASPO.

Pero como si no fuera suficiente la manipulación grosera de los protocolos, procesando a los ciudadanos comunes y eximiéndose ellos mismos de cumplirlos en campaña, el barbado lagunense quiere que el aparato le garantice el triunfo como ha venido haciendo los últimos 25 años, a fuerza de billetera o látigo.

Pero el aparato cruje y la señal más clara es que fue el propio conductor el que mandó a quienes conforman la lista oficial a visitar todas las localidades, “Porque los compañeros estaban inquietos y no conocían a sus propios candidatos”.

Y cuando Insfrán dice, salgan todos, es todos.

Pateando las calles, estuvieron la diputada nacional por el gildismo, Graciela Parola, el senador José Mayans, haciendo lo propio en Clorinda.

Hasta el médico infectólogo, Julián Bibolini,  quien participa todos los mediodías en la conferencia de “prensa” del Consejo de Atención Integral a la Emergencia que en realidad es un monólogo disfrazado con preguntas guionadas, estaba en las calles haciendo la V con los deditos y repartiendo votos. 

No sorprendería verlo al  Ministro de Gobierno, Jorge González haciendo lo mismo, no hacen campaña, cuidan sus privilegios.

Con recursos millonarios del oficialismo, al gobernador no le importa, al parecer, seguir cayendo en su imagen respecto de la intención del voto. ¿Estará Insfrán tan seguro que tiene los votos cautivos para repetir porcentajes de otras elecciones a pesar de un maltrato continuo de los ciudadanos durante un año y medio?

 Discusión mediática o debate

El funcionario González  (“gatito”), se la ingenia para llamar la atención desde el circo que monta todos los mediodías el gobierno de Gildo Insfrán y ante la negativa del candidato a diputado nacional, Ramiro Fernández Patri  a debatir con el candidato del Frente Juntos Por Formosa LibreFernando Carbajal, se ofreció él para encabezar un debate.

La maniobra de distracción del funcionario más repudiado del gobierno de Insfrán, por ponerse en el plano para evitar la mirada del verdadero culpable, el propio gobernador, fue reprendida por el jefe, porque la gente ya estaba dejando atrás la negativa de Fernández Patri a debatir debido a sus falta de argumentos y el hecho de no haber participado nunca de un acto que no fuera con la militancia acarreada.

Por su parte, Fernando Carbajal invitó al propio Gildo Insfrán a que defienda su modelo.  El silencio es y será la respuesta porque ninguno de los funcionarios se anima contestar ni sí ni no sin la venia del mandatario.

Primero tienen que consultar que contestan y es imposible que el gobernador participe de un debate, curiosamente por las mismas razones que su candidato. La falta de gimnasia en la construcción de argumentos propios o dificultades en el manejo de los discursos púbicos por fuera del guion.

El lagunense no tiene una virtud mediática. Solo habla con el micrófono y con oyentes sumisos o acarreados. Nunca aceptó una invitación de periodistas independientes.

Es probable, que a preguntas no “guionadas”, se le inmovilice el dialecto.