Elecciones PASO en Formosa: aclaran que las personas con Covid o que sean contactos estrechos están exceptuados de votar
Desde la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Número 1 con competencia electoral de Formosa, explicaron algunos detalles sobre el día de la votación en la provincia y cómo se manejarán respecto a los cuidados sanitarios que se deberán tener para ese día especial, por el contexto particular que toca atravesar.

La secretaria electoral María Liz Vallejos, dio algunas precisiones desde el Juzgado Federal Número 1 de Formosa con competencia electoral, sobre la modalidad de cara a las PASO de este próximo 12 de septiembre.
“En primer lugar es importante señalar que habrá 8 mesas por establecimiento educativo y en cada una estarán habilitados 650 electores, así como en 2019 hubo 209 mesas, en esta oportunidad serán 273 en total”, indicó.
Le pidió a la ciudadanía concurrir temprano, en lo posible usando medios de movilidad particulares para así no aglomerarse en el transporte público. Que cada uno lleve un bolígrafo, el barbijo puesto y solo en caso de ser necesario, se lo podrá quitar por espacio de un minuto para ser claramente identificado por las autoridades de mesa.
El documento para emitir el sufragio es el último que figura en el padrón electoral. Además dijo que “no es exigencia de la Justicia que las autoridades de mesa tengan aplicadas las dos dosis de las vacunas contra el covid”.
Por otra parte, invitó a quienes tengan alguna duda sobre el procedimiento y el lugar de votación, a que ingresen a www.padron.gov.ar o llamen a los teléfonos 03704-959928 – 959958 (capital) o 03704-959984 – 987652 (interior).
Habrá como en todas las elecciones un (1) fiscal de mesa habilitado y a cada autoridad de mesa se le pagará 2500 pesos por cada elección (es decir, por las PASO y las Generales) y un adicional de 1500 pesos a los que realicen la capacitación.
Casi 470 mil electores habilitados
El juez federal número 1, Pablo Morán, indicó que "son casi 470 mil los electores habilitados que concurrirán al acto eleccionario. “No sólo es un derecho del ciudadano, sino también una obligación cívica, es decir, es un derecho y un deber al mismo tiempo”, acentuó el doctor Morán.
Aquellos que tengan Covid-19 o que sean contacto estrecho, están exceptuados de ir a votar
Algo importante para destacar que dijo la secretaria electoral es que “aquellas personas que tengan Covid y estén cumpliendo su aislamiento así como las personas que son contacto estrecho de algún caso positivo, por una cuestión de resguardo de su salud y de la salud del resto de los ciudadanos, obviamente que están exceptuados de ir a votar, siempre que lo justifiquen el día de la elección o posterior”, cerró.
(Con información de Radio Uno)